Despertó a golpes a su esposo acusándolo de infiel; acabó detenida en NL

Una mujer de 45 años fue detenida en Guadalupe, Nuevo León, acusada de violencia doméstica contra su esposo, a quien despertó a golpes tras una presunta infidelidad. El incidente ocurrió en la calle Zorzales, en la colonia Los Faisanes, dentro del referido municipio.

Detalles del incidente

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, la mujer identificada como Ofelia “N” es señalada como responsable de agresiones físicas contra su pareja. Según el reporte, el esposo, de 46 años, relató que llegó de un viaje de trabajo y, al acostarse a descansar, fue despertado violentamente por su esposa, quien le reclamaba una supuesta infidelidad y además le exigía dinero.

La situación se tornó más grave cuando la agresión física continuó fuera del domicilio. Fue en este momento que elementos de la policía municipal, al presenciar los hechos, intervinieron para detener a la presunta agresora.

El testimonio del afectado

En México, la violencia familiar afecta tanto a mujeres como a hombres

El esposo aseguró que durante la agresión sus hijos intervinieron para protegerlo, lo que le permitió salir de la vivienda y buscar ayuda. Ofelia “N” lo siguió hasta la calle, donde los oficiales de policía lograron detenerla.The video player is currently playing an ad. You can skip the ad in 5 sec with a mouse or keyboard

Tras su captura, la mujer quedó a disposición del Ministerio Público, donde se enfrenta cargos por el delito de violencia familiar.

La violencia doméstica afecta a todos

En México, la violencia familiar es un problema que afecta tanto a mujeres como a hombres, aunque la información estadística sobre hombres víctimas de violencia por parte de sus esposas o parejas femeninas es limitada.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2011 se estimaba que aproximadamente el 25% de las denuncias por violencia doméstica correspondían a hombres maltratados por sus parejas. Sin embargo, la falta de información actualizada y confiable sobre esta problemática persiste.

Este vacío de datos puede explicarse por diversas razones:

  • Vergüenza: Muchos hombres temen al estigma social asociado con ser víctimas de violencia por parte de una mujer.
  • Falta de credibilidad: Existe el temor de no ser tomados en serio por las autoridades al momento de denunciar.
  • Negación: En algunos casos, los hombres no reconocen o no aceptan el problema como violencia familiar.

Más allá de las estadísticas, las políticas públicas y las iniciativas sociales tienen un enfoque creciente en erradicar la violencia intrafamiliar a través de la educación, promoviendo relaciones basadas en el respeto y la igualdad.

Noticias similares

+ There are no comments

Add yours