Fiestas Navideñas en CDMX dejarán derrama de 7 mil 420 millones de pesos

La titular del ramo, Alejandra Frausto, indicó que  del 19 de diciembre al 8 de enero, se espera un 62 por ciento de ocupación hotelera. Foto: Cuartoscuro
Hilda Castellanos Lanzarin

Las festividades por Navidad y Fin de Año en la Ciudad de México dejarán una derrama económica de 7 mil 420 millones de pesos, cifra dos por ciento mayor al registro del año pasado,  de acuerdo a proyecciones de la Secretaría de Turismo capitalina.

La titular del ramo, Alejandra Frausto, indicó que  del 19 de diciembre al 8 de enero, se espera un 62 por ciento de ocupación hotelera, por la llegada de 820 mil 400 turistas a hoteles “que  normalmente  viajan en familia”, indicó la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, durante la presentación de las actividades navideñas en la ciudad de México, la cual fue encabezada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

“Esta época no es la época de turismo de negocios, sino de turismo familiar, y pues la ciudad ofrece muchísimas opciones. La derrama económica del sector hotelero se estima en 7 mil 420 millones de pesos;  2 por ciento más que  el año anterior”, señaló.

Frausto expresó que la CDMX es la segunda ciudad del mundo con más museos, “y estamos ya entre la tercera y la cuarta ciudad para la gastronomía, quien venga a la Ciudad de México, será recibida con el Bosque cultural más grande del mundo como es Chapultepec y con otros sitios que ahorita ya son parte del recorrido turístico, que son las UTOPÍAS”.

 

Como parte de las actividades de la Verbena Navideña en el Zócalo que inicia el 17 y termina el 31 de diciembre y que incluyen una Pista de Hielo en el Zócalo, Alejandra Frausto, anunció  que en la plancha de la Constitución se instalará la Feria “Artesanos en el Corazón”, un espacio dedicado a la promoción del arte popular y el trabajo artesanal durante esta temporada.

Dijo que la Feria, que se inaugurará este domingo 15 de diciembre y concluirá el 30 del mismo mes, busca dar visibilidad y apoyo económico a comunidades artesanales tanto de la Ciudad de México como de estados como Guerrero, Hidalgo, Michoacán, San Luis Potosí, Oaxaca, Chiapas, Morelos, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Querétaro.

Participan más de 250 artesanos en técnicas como alfarería, ámbar, textil, talabartería, papel picado, joyería, madera, fibras naturales, entre otros.

También se instalarán espacios con cocineros y cocineras tradicionales que ofrecerán platillos típicos de la temporada.

AIHC